Fritz Lang, es sin duda uno de los más grandes directores de toda la historia del cine y demostró con creces su carácter visionario y ultramoderno en la soberbia "Metrópolis"; de hecho en esta película construyó la imaginería que marcaría la arquitectura de todas las películas de ciencia ficción que vendrían después, desde "Blade Runner" a "El quinto elemento", nos mostró los peligros de la industrialización y la amenaza del hombre alienado en un futuro distópico, nos regaló a María, la sensacional robot femenina que bien podría ser la pareja de C3PO en una fecha tan lejana como 1927, cuando George Lucas ni siguiera había nacido, y en un tiempo en el que a pesar del estreno de "El cantor de jazz", el cine mudo aun campaba a sus anchas. Pero no serían esas imágenes imperecederas las únicas que Lang logró robarle al futuro. Todos hemos escuchado esas tensas y emocionantes cuentas atrás cuando se va a lanzar un cohete espacial y después las hemos remedado hasta el infinito en nuestros juegos infantiles, pero ¿de dónde viene esa fórmula de contar hacia atrás?

“Si empezamos a contar a partir de uno, no sabremos cuándo terminar. Pero si empezamos desde diez hacia atrás, todos sabrán que la cuenta acabará en cero. Eso da un dramatismo inusitado a la situación.”
La idea cuajó y fue adoptada como recurso técnico para los despegues reales de la NASA, que además de lograr un método eficaz para iniciar la secuencia de despegue, dotaba a los lanzamientos de un indudable suspense "cinematográfico". Las cosas del admirado Lang….
Aquí dejo estos minutillos con el despegue del cohete de la película "La mujer en la luna". Sobre el minuto 2 podréis ver la primera cuenta atrás de la historia y al comienzo del vídeo se ven retirándose los tractores que desplazaban el cohete y que en otros vídeos se ven más claros.
Imagen 2: De Wikimedia Commons - Dominio Público - (CC0) - Fuente Original
No hay comentarios:
Publicar un comentario