La imagen ha sido tomada de la siguiente página:
https://es.pinterest.com/pin/655977501943910019/
"A veces las personas con quienes vivía se inquietaban porque reía demasiado fuerte. Seguro que me creían histérica. Se trataba solamente de una sensación repentina de libertad. Cuando preguntaba a alguno de los chicos: “¿Me prestas tu bicicleta?” y él me decía: “Claro”, yo arrancaba inmediatamente a toda marcha, riendo a carcajadas hasta la punta de la calle, y todos los chicos me esperaban subidos a la acera. Yo adoraba el viento que me acariciaba."
"Cuando hacía mis primeras películas, iba a la escuela nocturna. La directora no sabía quién era yo, pero le parecía extraño que los chicos de otras clases asomasen la cabeza por la puerta, durante las clases, para mirarme y murmurar. Un día, se decidió a preguntar a mis compañeros, que dijeron: “Sale en las películas”. Sorprendida, comentó: “¡Y yo que la tomaba por una muchacha recién salida de un convento!” Es uno de los mayores elogios que nunca me han hecho."
"Me gustaría haber tenido una buena y amplia educación. A veces, cuando Arthur [Miller] y sus amigos hablaban, yo no podía seguirles. No entiendo gran cosa de política. No voy más allá de admitir que hay buenos y malos. Los políticos siguen adelante con sus crímenes porque la mayoría de los americanos no saben de política más que yo. O menos. Arthur siempre me lo explicaba muy bien, pero me parece que a mi edad yo ya debería haber sabido. Se trata de mi país y debo saber qué están haciendo con él."
"A eso de los diez años tuve unos padres adoptivos que me hicieron prometer que cuando fuera mayor jamás bebería, y me hicieron firmar una promesa de no fumar ni maldecir nunca. Mi siguiente familia adoptiva me daba botellas vacías de whisky para jugar. Con esas botellas jugaba a la tiendita. pienso que he debido tener la mejor colección de botellas de whisky que jamás haya tenido una niña. Las ponía en hilera al lado de la carretera y decía a los automovilistas que pasaban: "¿Quieres whisky?" Recuerdo que algunos al pasar frente a mi tienda decían: "¿Te das cuenta?, ¡Es horrible!" Mirando atrás, creo que solía actuar constantemente. Por una razón, eso me permitía vivir en un mundo más interesante del que me rodeaba"
"Tengo una relación muy estrecha con mi cuerpo, porque lo cuido. No lo maltrato. Pero a veces me ciego por él. Estoy demasiado pendiente de él. Cuando vienen los fotógrafos es como si me mirara en un espejo. Ellos creen que me manipulan a su gusto, pero yo los uso como me conviene. Es necesario en el mundo del cine, pero a veces lo detesto. Aunque nunca lo demuestre. Podría arruinarme. Necesito su benevolencia. No soy idiota."
"Ser una actriz de cine nunca es tan divertido como soñar en llegar a serlo. Cuando estuve a punto de abandonarlo, me llegó la suerte. Y cuando no me interesaba el tipo de papeles de estrella, me veía inundada de ellos. Lo mismo puede suceder en las relaciones personales. Cuando no quieres a un amante, todas las posibilidades están de tu parte. Es increíble, pero me ha sucedido así muchas veces."
"Mucha gente cree que la belleza está a su servicio. Una vez escribí un poema sobre eso. Cómo le gusta a la gente corromper la belleza, hacerla descender a su nivel. No saben qué valiosa puede ser. Todo el mundo puede ser bello a su manera, pero la mayoría de las personas no se permiten ser bellas. La mayoría de la gente no se gusta a sí misma."
"Yo creo que hay que querer a la gente, a todo tipo de gente de modo que podamos dar [sobre ella] una opinión que tenga algún valor. La sola idea de juzgar a las personas es insensata. Hacemos lo que tenemos que hacer y corremos con las consecuencias. No somos mejores de lo que tenemos que ser. Podemos intentar ser mejores, y parte de este intento es no condenar a los demás."
“Hemingway dijo una vez que si no se hubiera dedicado tanto a la caza se habría matado a sí mismo”, le dice su interlocutor. Marilyn comenta: "Hubiera sido mejor. Es un privilegio de las personas. No creo que sea un pecado ni un crimen. Si quieres hacerlo estás en tu derecho, aunque no conduce a nada. A no ser que se crea en el cielo y en el infierno, pero yo prefiero creer que están aquí y ahora. Se dispone de uno mismo, pero nunca de otras personas o de animales. No se tiene derecho a acabar con sus vidas."
La tres primeras citas proceden de la antología "Marilyn revisitada", preparada por Joaquín Jordá y José Luis Guarner. Las demás citas proceden del libro "Conversaciones con Marilyn" de W.J. Weartherby (Gedisa, 1978) libro en el que condensa las notas tomadas durante algunos encuentros de este con Marilyn Monroe desde 1960. Todas la citas en su conjunto aparecen en un artículo de la revista Laberinto nº 476 (páginas 6-7) - del 28 de julio de 2012.
Imagen: Cortesía de Doctor Macro - Fuente Original
"Yo quiero pintar el aire que envuelve el puente, la casa, el barco, la belleza del aire en el que están estos objetos, y esto no es en modo alguno imposible" (Claude Monet)
Ahora que estamos a las puertas de la campaña navideña y no son pocas las personas que buscan un golpe de suerte con la lotería que les permita vivir según sus sueños, puede que cuadre recordar como esa suerte llamó a la puerta de Claude Monet.
El pintor, arriba retratado por Nadar, empezó a ganarse la vida desde muy joven como caricaturista, faceta en la que alcanzó bastante éxito, pero pronto se lanzó al mundo de la pintura. No tardó en abandonar el realismo puro y duro y buscó su propio camino en el arte, uno en el que por su forma de entender la pintura el dinero escaseaba. Si bien Monet no pasó nunca verdadera necesidad tampoco era libre del todo para pintar lo que quisiera, de alguna manera estaba condicionado por el imperativo de procurar lo necesario a su familia haciendo vendibles sus obras, debiendo avanzar en sus ambiciones artísticas ayudado por circunstancias externas. El año antes de pintar "Impresión, sol naciente" (1872), la obra que daría carta de naturaleza al impresionismo en el "Salón de los rechazados", falleció su padre de quien heredó algún dinero, puede que el suficiente para darle fuerzas para dar aquel paso en su forma de pintar. No le fue fácil abrirse camino con aquella nueva forma de ver la realidad que pintaba y sobre todo la luz que incidía sobre ella, pero poco a poco logró abrirse un hueco en el mundo del arte, aunque no dejaba de estar condicionado totalmente pues seguía dependiendo de las ventas de sus cuadros.
En 1890, cuando el pintor tenía ya 50 años, tuvo un golpe de suerte y le tocó la Lotería Nacional Francesa, nada menos que cien mil francos fueron a su bolsillo (unos 350.000 € de hoy en día) suficiente para pintar lo que realmente le viniera en gana. Fue entonces cuando compró la propiedad de Giverny donde vivía de alquiler y se dedicó a crear y pintar incansablemente un jardín y un estanque que no paraban de crecer, y fue también entonces cuando empezó sus series de cuadros en las que estudiaba el efecto de la luz, a distintas horas del día, sobre un mismo motivo, de hecho al respecto decía Monet: "El motivo es para mí del todo secundario; lo que quiero representar es lo que existe entre el motivo y yo". Aunque ya había dado pasos en las series sobre un mismo motivo, como por ejemplo sus cuadros de la Estación de Saint Lazare o los acantilados de Étretat, con su nueva situación económica, esa pulsión por el estudio de la luz se potenció enormemente, y así, el mismo año de 1890 lo dedicó a realizar series de pinturas sobre almiares de heno, el año siguiente sobre álamos, y posteriormente y de forma sucesiva sobre la fachada de la Catedral de Ruan, las vistas de Londres, sus nenúfares o Venecia (abajo y perteneciente a esta serie "San Jorge Mayor al crepúsculo"). La suerte que le trajo la lotería le permitió olvidarse de pintar para ganarse la vida, ahora pintaba para disfrutar, pintaba lo que quería tantas veces como lo deseara. Eso es suerte. Espero que también os visite a vosotros.
"El color es mi obsesión diaria, mi alegría y mi tormento" (Claude Monet)
Imágenes: De Wikimedia Commons - CC0 - Fuente Original: Imagen 1 - Imagen 2
Tras el suceso en el que Van Gogh, el día previo a la
Navidad de 1888, se seccionó su oreja izquierda con una navaja de afeitar, fue atendido por el Doctor Félix Rey en el hospital
de Arlés, quien posteriormente se dedicó durante un tiempo a procurarle la
medicación y cuidados que le eran precisos al pintor. Van Gogh, siempre una
persona agradecida, le regaló un retrato al galeno quien, a pesar de no quedar
muy satisfecho con la pintura la aceptó cortésmente, sobre todo para no alterar
a un ser tan inestable como era en aquellos momentos el pintor. Félix Rey
siempre mantuvo que el cuadro, ahora considerado uno de los mejores retratos
firmados por Van Gogh, le pareció ridículo y horroroso; no podía entender que
su barba luciese verde o los reflejos de color rojo que había dado a su pelo.
Van Gogh solo vendió un cuadro en vida, su arte era totalmente incomprendido,
demasiado revolucionario y evidentemente la familia del doctor tampoco entendió
aquel retrato que de inmediato, y seguro que con alguna sonrisilla, terminó en
el desván de la casa. Cuando uno de los cristales de una ventana del gallinero
la vivienda se rompió, la madre del médico encontró la utilidad perfecta para
aquella inservible pintura y la colocó para tapar el hueco dejado por el
cristal roto y así, en estas singulares circunstancias, quedó el cuadro que
ahora se manipula con guantes para evitarle el más mínimo daño, durante diez
largos años.
En 1900, diez años después de la muerte de Van Gogh, este ya era un pintor cotizado y un artista marsellés se buscó las maneras para contactar con el médico que había cuidado y conocido a Vincent de quien era todo un entusiasta admirador. Allí supo del retrato y de los "exquisitos cuidados" que se le estaba dando en el gallinero a la que ya era obra de un artista reconocido y alertó al médico de que podrían conseguir algún dinero por la pintura. Aun con dudas, buscaron otra solución para el cristal roto y limpiaron como pudieron el retrato para después contactar con el marchante Ambroise Vollard, quien a la vista de la obra ofreció unos "suculentos" 50 francos por ella, cantidad que al padre del médico le pareció una enormidad para "semejante birria", pero el doctor, valiente en lo que él entendía un órdago a la grande, pidió 150 francos, que prontamente le fueron pagados. No mucho después el cuadro que ahora luce maravillosamente en el Museo Pushkin de Moscú, fue comprado por miles de francos.
El doctor Félix Rey, que vivió hasta 1952, siempre mantuvo su idea de que la fama y el valor dado a la obra de Van Gogh eran todo un fraude. Espero que para el diagnóstico médico tuviera mejor tino.
Imagen: De Wikimedia Commons donde figura como Dominio Público (CC0) - Fuente Original
En la escuela imaginaron sus camaradas preferidos
Que llegaría a ser hombre famoso:
Él también lo pensaba y respetó las reglas,
Sus veinte años de labor repletos:
"¿Y ahora qué?", cantaba el fantasma de Platón. "¿Y ahora qué?"
Todo lo que escribió fue leído,
Y ganó después de algunos años
Dinero suficiente para lo necesario,
Amigos que han sido verdaderos amigos;
"¿Y ahora qué?", cantaba el fantasma de Platón. "¿Y ahora qué?"
Sus sueños más felices se realizaron:
Una casita antigua, mujer, hija e hijo,
Tierras donde crecían ciruelos y repollos,
Poetas y personas de ingenio se agrupaban en su entorno;
"¿Y ahora qué?", cantaba el fantasma de Platón. "¿Y ahora qué?"
"La obra está terminada", pensó ya de anciano,
"De acuerdo con mis planes juveniles;
Y que rabien los necios, yo en nada me desvié,
Algo llevé a la perfección";
Pero aún más fuerte cantó el fantasma: "¿Y ahora qué?"
Imagen: De Wikimedia Commons - CC0 Dominio Público en fuente original
"Vivíamos en un apartamento muy pequeño. Yo era el hijo menor. Tenía asma, me quitaron las anginas a los 3 años y pasé 20 años yendo y viniendo de doctores. Me alejaron del deporte y lo único que pudieron hacer fue llevarme al cine. Aquella paz, tranquilidad y meditación fue el Paraíso"
"Yo fui un niño con asma inducido a creer que no conseguiría gran cosa en la vida."
"Mis padres eran obreros ítalo-americanos, no iban a la escuela, no había libros en la casa."
"Mi público son los tipos con los que me crie, listillos, gente de Queens, camioneros, tipos que cargan muebles."
"Las películas tocan nuestros corazones, despiertan nuestra visión, y cambian nuestra forma de ver las cosas. Nos llevan a otros lugares. Nos abren las puertas y las mentes. Las películas son los recuerdos de nuestra vida. Tenemos que seguir con vida."
"Siempre me cabreaba por algo; rompía cosas, provocaba a la gente, era un verdadero horror estar conmigo. Al margen de lo que se dijese, siempre encontraba algo que me ofendía."
"Yo crecí en un barrio ítalo-americano, todo el mundo estaba entrando y saliendo de las casas todo el tiempo, los niños correteando, y ese tipo de cosas"
"Y a medida que fui creciendo, he ido teniendo una tendencia creciente de buscar gente que vive por la bondad, la tolerancia, la compasión, una buena manera de ver las cosas."
"Podemos acabar cada uno las frases del otro y entender cosas que no se dicen. Es como un matrimonio profesional, y los hijos son los filmes" (refiriéndose a Robert De Niro)
"Yo puse en 'Toro salvaje' todo lo que sabía, todo lo que sentía, y pensé que eso sería el final de mi carrera. Es lo que se llama un film kamikaze: se pone todo dentro, se olvida todo y después se intenta encontrar otra manera de vivir".
"Se proyecta mucho dramatismo en las pantallas de nuestra conciencia y nuestras mentes... Y creo que la respuesta común es soportarlo... Sin embargo en los últimos años, he estado practicando la meditación. Es difícil describir el efecto que ha tenido en mi vida. Solo puedo mencionar unas pocas palabras: calma, claridad, equilibrio, y a veces, reconocimiento"
“El cine trata de lo que está dentro del cuadro y de lo que está fuera”.
“Se podrían hacer películas más personales, pero los presupuestos se recortarían.”
"Nuestro mundo está tan saturado de información inútil, las imágenes, las imágenes inútiles, los sonidos, todo este tipo de cosas. Es una cacofonía, es como una locura que creo que ha estado sucediendo en los últimos veinticinco años. Y creo que cualquier cosa que pueda ayudar a una persona a que se siente en un cuarto solo y no te preocupes por todo eso es bueno"
"Lo fundamental que aprendimos de Orson Welles fue el poder de la ambición. En cierto modo es el hombre que más vocaciones de director cinematográfico ha despertado a lo largo de la historia del cine."
"Si me drogaba de ese modo era porque quería hacer muchas cosas, quería acelerar a fondo, llegar hasta el final y ver si me moría."
" Ya no espero mucho de la gente, y no quiero que nadie espere mucho de mi. Solo quiero que me dejen en paz"
"Empecé a tomar drogas para explorar, la mayor parte del tiempo estaba distraído. Fue un tormento. Todo fue culpa de la coca."
"El cine es una especie de estado onírico, o como tomar drogas. Y la impresión de pasar de la sala a la luz del día puede ser terrorífica."
"Soy un cineasta personal que trabaja dentro del sistema. Estoy orgulloso de que se me considere un director de Hollywood."
"La imagen de la sangre saliendo a borbotones... Es purificadora, una fuente de sangre, tan realista... Es como si saliera de mi propia cabeza. Me gusta la idea de ser disparado."
"Me parece que cualquier persona sensible debería ver que la violencia no cambia el mundo, y sí lo hace, sólo lo hace temporalmente."
"No me gustan los rodajes. Demasiada gente a tu alrededor, demasiadas cosas van mal, demasiadas personalidades, y tienes que ser racional. No me gusta serlo."
"Confío en el futuro del cine. Digo esto porque están esos chavales que hace películas con pocos medios, de hecho parece que no dejara de haber nunca gente joven que quiera decir algo con una cámara."
"No hay tal cosa como la violencia sin sentido. "Ciudad de Dios", ¿es eso violencia sin sentido? Es la realidad, es la vida real, tiene que ver con la condición humana. Estando involucrado en el cristianismo y el catolicismo cuando era muy joven, tienes esa inocencia, las enseñanzas de Cristo. En el fondo quieres pensar que la gente es realmente buena - pero la realidad objetiva supera eso.
"Estábamos en un apartamento en Harlem, a punto de rodar, y Michael dijo: "¿ Es esto de verdad ? ¿ La gente realmente vive aquí ? A lo que yo contesté: Pues sí, y esto es uno de los mejores. El pobre hombre no sale de su casa, el simplemente no lo sabía." Acerca de Michael Jackson, 1987
"Yo sólo quería ser un excelente sacerdote normal."
"No necesito el 'Oscar'. Si viene ahora, puede haber llegado demasiado tarde." Nota: Lo dijo antes de recibir su primer premio 'Oscar' en 2006.
"Toda mi vida ha habido películas y la religión. Eso es todo. Nada más."
Imagen: Tomada de Wikimedia Commons - CC BY 2.0 en su Fuente Original