domingo, 16 de junio de 2024

¿Y ahora qué? - William Butler Yeats


 

En la escuela imaginaron sus camaradas preferidos
Que llegaría a ser hombre famoso:
Él también lo pensaba y respetó las reglas,
Sus veinte años de labor repletos:
"¿Y ahora qué?", cantaba el fantasma de Platón. "¿Y ahora qué?"

Todo lo que escribió fue leído,
Y ganó después de algunos años
Dinero suficiente para lo necesario,
Amigos que han sido verdaderos amigos;
"¿Y ahora qué?", cantaba el fantasma de Platón. "¿Y ahora qué?"

Sus sueños más felices se realizaron:
Una casita antigua, mujer, hija e hijo,
Tierras donde crecían ciruelos y repollos,
Poetas y personas de ingenio se agrupaban en su entorno;
"¿Y ahora qué?", cantaba el fantasma de Platón. "¿Y ahora qué?"

"La obra está terminada", pensó ya de anciano,
"De acuerdo con mis planes juveniles;
Y que rabien los necios, yo en nada me desvié,
Algo llevé a la perfección";
Pero aún más fuerte cantó el fantasma: "¿Y ahora qué?"


El poema  "¿Y ahora qué?" frase que todos habremos de decirnos más o menos tarde, es obra del irlandés William Butler Yeats (Dublín, 13 de junio de 1865 - Roquebrune-Cap-Martin, Francia, 28 de enero de 1939) que en una frase suya condensaba parte del pensamiento recogido en el mismo: "Cuando un hombre se instala con un trabajo en un rincón, abandona tanta vida como conocimiento adquiere". Envuelto en un halo de misticismo, Yeats ha sido una de las figuras más representativas del renacimiento literario irlandés y fue uno de los fundadores del Abbey Theatre. También ejerció como senador. Fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1923.

«...En mi hombro inclinado ella apoyó su mano, blanca como la nieve. Me pidió que me tomara la vida con calma, como la hierba crece en la tierra; pero yo era joven y loco, y ahora estoy lleno de lágrimas» (Yeats)

Imagen: De Wikimedia Commons - CC0 Dominio Público en fuente original

No hay comentarios:

Publicar un comentario