jueves, 24 de julio de 2025

Edgar Degas, Leonardo da Vinci y el valor del arte

 

Se cuenta que en cierta ocasión el pintor francés Edgar Degas (1834-1917) fue invitado a la boda de una de sus modelos. Cuando llegó el momento de felicitar al marido, no se le ocurrió otra cosa que decirle:

"Es la primera vez que veo a su mujer vestida y casi le diré que me gusta más así. Le felicito"

No sé si la chica sería la modelo del famoso cuadro "El barreño" que abre esta anécdota, ni si realmente las palabras de Degas eran un cumplido y mucho menos acertar a saber cómo se lo tomaría el marido... En cualquier caso, la anécdota solo servía de aperitivo para hablar de la manera harto curiosa en la que Edgar Degas valoraba su obra. 

Actualmente Degas es uno de los artistas más cotizados en el mercado del arte y el cuadro de una de sus famosas bailarinas: "Danseuse au repos" fue subastado en Sotheby's en 1999 por aproximadamente 28 millones de dólares, lo que para seguir con el artículo más adelante y poder comparar equivaldría (sin actualización inflacionaria) a unos 150 millones de marcos franceses. 

El caso es que, encontrándose Degas aún con vida, supo que su famoso cuadro "Danseuses à la barre" se había vendido por 500.000 francos de la época. El pintor al enterarse dijo: "El que pintó este cuadro no es necesariamente un imbécil; pero el que ha pagado ahora quinientos mil francos por el cuadro es, necesariamente, un idiota"

Uno no sabría muy bien como valorar las palabras del pintor si no fuera por otra anécdota que deja muy claro cuál era el fiel con el que valoraba sus propias obras. Degas, al parecer siempre despreció el dinero y sus cuadros los vendía ciertamente baratos. De hecho, se enfadaba notablemente si llegaba a saber que uno de sus cuadros había sido revendido por un valor superior. Es lo que sucedió con un amigo suyo que le había comprado un cuadro por 3000 francos y que tiempo después lo vendió por 30.000. Un negocio redondo para el vendedor y una verdadera traición para el pintor que le dijo a su amigo: ¿Es que no te gusta mi pintura? El amigo, que no se atrevía a confesarle que había aprovechado la ocasión para hacer negocio, balbuceó: "Me lo han pagado bien y....". Degas no lo dejó terminar y sentenció:

Y como a ti ya no te gusta, lo has vendido. Desengáñate, pagaste tres mil francos porque te gustaba; y el que ha pagado ahora treinta mil, no lo ha hecho porque le guste el cuadro, sino porque lleva mi firma. Es triste para un pintor que se pague más por su firma que por su pintura.

 Hay quien quiere presumir de que tiene "Un Picasso" o "Un Van Gogh" y da igual si es una obra principal o secundaria. Así, si la suerte revelara que un cuadro sombrío al que nadie mira, colgado en un rincón de un antiguo palacete, que fue pintado por Leonardo da Vinci pasaría de inmediato a ser la admiración de todos y a cotizarse por las nubes, incluso si se encontrara en un estado de conservación deplorable. Es más importante quien lo hizo, que el cuadro en sí, a pesar de ser el mismo al que antes nadie prestaba atención. Es exactamente lo que ocurrió con el cuadro por el que se ha pagado más dinero hasta la fecha, la obra de Leonardo da Vinci, titulada "Salvator Mundi" por el que se pagó la friolera de 450 millones de dólares en 2017 y eso que no existe una certeza absoluta de que sea obra de dicho pintor y que con tanta restauración está repintado en un 90%. Su propietario anterior había pagado por él en 1958 tan solo 45 libras. Este sin duda no fue necesariamente un idiota, como postulaba Degas. ¡Todo lo contrario!



Imágenes: Wikimedia Commons - CC0 - Im1 - Img 2

No hay comentarios:

Publicar un comentario